Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes (5)

13- ¿Por qué aparecen las canas?

En cada raíz de pelo hay células que aportan el color al pelo. Estas células producen constantemente una sustancia química llamada melanina, que le da al pelo el color marrón, rubio, negro, rojo, etc.

10- ¿Cómo trato mi pelo?: Tengo raíz grasa y las puntas secas.

El pelo graso es causado por muchas razones, unas hormonales y otras, por un mal uso y abuso de champús. Las razones pueden ser: Lavar tu pelo en exceso, unos champús de mala calidad, o champús inadecuados para tu textura y tipo de pelo. Por último, también las duchas largas con agua caliente contribuyen a secar nuestra piel.

7- ¿Por qué se ensucia antes el flequillo, que el resto el pelo?

Puede haber varias razones. El flequillo nos lo tocamos con más asiduidad, también puede ser que el cutis lo tengamos graso, entonces el flequillo actúa como una especie papel absorbente sobre la frente, o que las cremas faciales la ensucien por contacto.

4- ¿Es perjudicial lavarse el pelo diario?

No a todos les es válida la misma respuesta. Realmente la pregunta debería ser: Para que sea más saludable la imagen de mi pelo, ¿con qué frecuencia debo lavarmelo?

Es una verdad universalmente reconocida: “una mujer que se lava el pelo más de dos veces a la semana está cometiendo un error”. La preocupación por la frecuencia de lavado del pelo se ha intensificado en los últimos años. Yo recuerdo cuando era un niño, que mis madre me lavaba la cabeza dos veces a la semana, cuando me duchaba. Era una costumbre cultural. Hoy en día, hay tendencias y artículos que hablan libremente de la abstinencia en el uso del champú: No Poo (“no caca” en Ingles).

1- ¿Por qué son muy saludables los masajes capilares?

Un masaje bien hecho nos sentará genial. Si además, te lo puede dar otra persona, se convierte en uno de los mejores momentos del día. Esto bien lo saben los centros de peluquería. Cuando yo voy a cortarme el pelo, lo que más deseo, es el momento “masaje”. El estrés del trabajo y la vida, en general, puede hacer que un masaje regular sea necesario. Yo mismo me descubro que cuando estoy estresado, me siento sobre escritorio y me doy un pequeño masaje sobre las sienes y la cabeza. Lo hago de manera involuntaria, pero me lo pide el cuerpo, mi cuerpo me está requiriendo relajarme y yo, sin pensar el motivo, hago estos movimientos. EL propio cuerpo nos dice como sanar. La pérdida de pelo puede venir del estrés. Un masaje en la cabeza, produce una activación del crecimiento del pelo.